viernes, 13 de diciembre de 2013

Metodos de separación de las mezclas.

Método de separación de las mezclas.

Componentes con distinto estado de agregación:esta permite separar los componentes haciendolos atravesar una superficie porosa o un filtro.
Componentes con distinta densidad:se emplea la sedimentación, decantación o la centrifugación.
Componentes de distinta solubilidad:se pueden separar mediante disolución selectiva.

METODO DE SEPARACIÓN SEGÚN LA DENSIDAD.

Sedimentación:es la separación por la acción de la gravedad.
Decantación:permite separar mediante enbudo de decantación.
Centrifugación:consiste en incrementar de forma artificial mediante una rotación.

SEPARACIÓN DE LOS COMPONENTES DE UNA DISOLUCIÓN.

-Separación de sólidos disueltos en líquido:provoca la separación del disolbentea temperatura ambiente o por calentamiento.
-Separación de líquidos disueltos en líquidos:para separar componentes con diferentes puntos de ebullición se destila la disolución.
-Separación de una mezcla de gases por disolución selectiva:permite separar un gas de la mezcla cuando uno de los gases se disulve en un líquido.


Clasificación de la materia según su composición.

Clasificación de la materia según su composición.

Una mezcla esta formada por varios componentes y una sustancia pura está formada por un solo componente.

Hay dos tipos de mezclas:

-Mezclas homogéneas:es un sistema material de varias sustancias que se pueden ver a simple vista.
-Mezla heterogénea:es un sistema material de varias sustancias que no se ven a simple vista.

Sustancias puras: 

Sustancias simple:es una sustancia pura que no puede comvertirse en otras sustancias mas simples.
Compuesto:es una ustancia pura qe mediante transformaciones puede descomponerse en otras mas simples. 



Estado de agregación de la materia. Canbios de estado.

Estado de agregación de la materia.

Los sistemas materiales se pueden representar en tres estados de agregación: solido, líquido y gaseoso.

CAMBIOS DE ESTADO.

Fusión:Paso de sustancia de sólido a líquido.
Sublimacíon:Es el paso directo de sólido a gaseoso.
Vaporización:Es el paso de sustancias de líquido a gaseoso.
Evaporacón:Ocurre solo en la superficie libre de los líquidos a cualquier tampetarura.
Ebullición:Es una vaporizacción tumultuosa que se realiza en toda la masa del líquido.



PROPIEDADES DE LA MATERIA.

Propiedades de la materia.



  • La materia es todo aquello que ocupa espacio y tiene masa.
  • Un sistema material es una porción de materia que se considera de forma  aislada para su estudio.
  •  Una sustancia es un tipo concreto de materia. 

 PROPIEDADES GENERALES DE LA MATERIA. 

  • Masa:mide la cantidad de materia que posee un sistema material .La unidad de la  masa en el sistema internacional es el kilogramo. 
  • Volumen:Nos informa de la cantidad de espacio que ocupa un sistema material, el volumen se mide en m/3.         
PROPIEDADES ESPECIFICA DE LA MATERIA.
 
 La densidad es una propiedad especifica de la materia que proporciona una idea del grado de compactación.La densidad se mide en : d=m/v.
 
 
 

viernes, 22 de noviembre de 2013

Concentración de una disolución.

CONCENTRACION.
 la concentración de una disolucion es la proporcion o relación que hay entre la cantidad de soluto y la cantidad de disolbente, donde el soluto es la sustancia que se disuelve, el disolvente la sustancia que disuelve al soluto, y la disolución es el resultado de la mezccla homogénea de las dos anteriores. A menor proporción de soluto disuelto en el disolvente, menos concentrada está la disolución, y a mayor proporción más concentrada está. 

CONCENTRACION DE MASA.

Expresa los gramos de soluto contenido en cada litro de disolución:
Concentración en masa: masa de soluto en g/volumen de la disolución en litro
.
TANTO PORCIENTO EN MASA.

Expresa los gramos de soluto existentes en 100 g de disolución:
%masa=masa de soluto/masa de disolución.100.

TANTO PORCIENTO EN VOLUMEN.

Expresa el volumen de soluto disuelto por cada 100 volúmenes de disolución:
%volumen=volumen de soluto/volumen de disolución.100.



Salinas de interior y las costeras.

SALINAS DE INTERIOR Y LAS COSTERAS.

Una salina es un lugar donde se deja evaporar agua salada, para dejar solo la sal, poder secarla y recogerla para su venta. Se distinguen dos tipos de salinas, las costeras, situadas en la costa para utilizar el agua de mar, y las de interior, en las que se utilizan manantiales de agua salada debidos a que el agua atraviesa depósitos de sal subterráneos. En algunos casos, debido al escasocaudal de los manantiales también se utiliza el bombeo de agua al interior de la tierra desde unas balsas o estanques, aumentando así la producción de sal.
El agua salada se conduce a unas extensiones horizontales denominadas granjas y en las que el agua se reparte en parcelas o eras.
En las salinas costeras se suele aprovechar terrenos llanos anivel del mar, normalmentemarismas, de forma que las eras se construyen mediante pequeñosmuros de tierra que separan unas de otras y de los canales por los que llega el agua de mar, dejando que las eras se inunden simplemente abriendo su compuerta durante una marea arta.
En las salinas de interior no siempre existe un terreno llano disponible para construir las eras, por lo que estas pueden estar dispuestas en varios niveles (en terrazas), o incluso, pueden estar construidas sobre plataformas horizontales artificiales. Hay que conducir el agua del manantial hasta las eras, normalmente por su propia gravedad mediante acueductos sobre el terreno o construidos con madera o piedra.


La cromatografia.

TECNICA DE LA CROMATOGRAFIA.


La cromatografía es un método físico de separación para la caracterización de mezclas complejas, la cual tiene aplicación en todas las ramas de la ciencia. Es un conjunto de técnicas basadas en el principio de retención selectiva, cuyo objetivo es separar los distintos componentes de una mezcla, permitiendo identificar y determinar las cantidades de dichos componentes. Diferencias sutiles en elcoeficiente de partición de los compuestos da como resultado una retención diferencial sobre la fase estacionaria y por tanto una separación efectiva en función de los tiempos de retención de cada componente de la mezcla.
La cromatografía puede cumplir dos funciones básicas que no se excluyen mutuamente:
  • Separar los componentes de la mezcla, para obtenerlos más puros y que puedan ser usados posteriormente (etapa final de muchas síntesis).
  • Medir la proporción de los componentes de la mezcla (finalidad analítica). En este caso, las cantidades de material empleadas son pequeñas.